
Carnaval de Negros y Blancos, una fiesta donde la salvaguarda por la cultura es protagonista
Pasto, en el Congreso Internacional, dio cátedra de igualdad con su identidad folclórica.
Un espacio para todos. El Carnaval de Negros y Blancos en Pasto cada año se vive entre la historia, tradición, música e igualdad.
Su fiesta que permite diferentes expresiones artísticas más allá del desfile de carrozas, como los disfraces individuales y las comparsas, este lunes hicieron parte del I Congreso 'Carnaval, Salvaguardia, Inclusión'.
Te puede interesar: Producción de café en el país creció un 36% en el primer trimestre de 2025
Portador de una amalgama de tradiciones y manifestaciones culturales, Luis Antonio Erazo, docente de la Universidad CESMAG, en su intervención señaló que el Carnaval es una fiesta popular que permite de alguna manera motivar e impulsar artistas y hacedores.
"Pasto y Barranquilla se han unido para seguir reforzando su Carnaval como una manera de visibilizar las manifestaciones que el pueblo prepara durante un año a través de la música, la danza y el arte escénico".

Además destacó que "estos carnavales, aunque se diferencian en su fechas de realización, teniendo en cuenta que en Pasto se hacen los cinco primeros días del año, y en Barranquilla lo hacen previo a Semana Santa, tienen en común su historia, que los ha llevado a grandes escenarios".
Los trajes coloridos nunca pasan desapercibidos, la gran creatividad que utilizan es de aplaudir y hoy, durante el encuentro, dieron muestra de ello.
Luis Alfonso se presentó con un vestuario de Colibrí qué para él simboliza "lo grande de nuestro Carnaval".
"Cada año traemos una propuesta diferente y este 2025 se llama 'Buen vivir, sentir del sur', que es el buen vivir en la armonía que trae la naturaleza, por eso tomamos un tocado que hace alusión al Colibrí como una de las aves más apreciadas y ancestrales de nuestras comunidades, y que se considera como un espíritu guardián".

El docente en su intervención destacó la declaratoria en 2009 del Carnaval de Negros y Blancos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
"Nuestro Carnaval como ser dinámico va cambiando y evolucionando, y nos damos cuenta de que cada año a él se suman muchas personas. Nosotros debemos poner nuestra identidad en pro del turismo", dijo.